1 Agua:
La hidratación es fundamental en una salida de trekking, es por ello que tu bolsa de hidratación o tu botella de agua no puede faltar. Se debe considerar factores climáticos, temperaturas máximas y si se cuenta con fuentes de agua bebestibles en la ruta. Se recomienda 2 litros de agua por día para una salida.
Dato: Es mejor beber pequeños sorbos para mejorar su absorción y no esperar tener sed para beber.
2 Elementos para el frío:
Siempre es bueno saber cual serán las peores condiciones climáticas a las que nos podríamos ver expuestos en la salida, llevar una manta térmica de emergencia, y tener presente que si ocurre un improvisto y debemos pasar la noche en el lugar un par mas de calcetines, un gorro de lana y unos guantes pueden ser vitales.
3 Protección Solar:
La exposición prolongada al sol de manera directa o indirecta pueden causar quemaduras en la piel o provocarlos un golpe de calor, que nos puede poner en riesgo a nosotros y nuestro grupo. Es necesario contar con protector solar, lentes de sol, un gorro que permitan protegernos.
4 Botiquín:
El botiquín de primeros auxilios para zonas remotas es un tanto distinto al típico botiquín de casa, es necesario contar con elementos para el tipo de heridas que podrías sufrir en la actividad y tan importante como llevarlos es saber usarlos, elementos como vendas, apósito, pinzas, gasa, elementos para inmovilizar, etc. Se recomienda no automedicarse ni mucho menos medicar a terceros, es por ellos que el uso de remedios debe estar sujeta bajo prescripción médica.
5 Alimentación extra:
Para tu seguridad es bueno contar con una ración extra de comida, que te permita sobrellevar una situación en la cual te veas en la necesidad de permanecer más tiempo en el lugar. Lo ideal es que te aporten gran cantidad de calorías, no necesites cocinarlas y sean perdurables.
6 Elementos para hacer Fuego:
No esta permitido encender fogatas en parques o reservas, pero en caso de emergencias esto te puede salvar de hipotermia o te puede permitir ser visto por el cuerpo de socorro andino, obviamente en media montaña y alta montaña no encontrarás elementos para quemar, pero si en otro tipo de terrenos.
Dato: Lo óptimo es un pedernal ya que funciona aún si esta mojado.
7 Linterna frontal:
En caso de que la salida se retrase y debas caminar cuando se haya ocultado el sol (pasa muy comúnmente por una mala planificación de la salida) en necesario contar con una linterna, lo ideal es una frontal que te permita tener libres tus manos, y revisar antes de la salida que ella cuente con pilas cargadas.
8 Cortaplumas:
Un buen cuchillo o cortaplumas te puede servir para múltiples tareas, es completamente necesario contar con una dentro de los elementos que llevas en la mochila.
Dato: Si tu cuchillo no tiene filo, este se puede reavivar frotandolo con arena o tierrasobre una roca.
9 Celular con carga:
Hoy en día los celulares son muy prácticos en casos de emergencias, es verdad que en muchas zonas donde realizamos trekking no hay señal, pero es indudable que en caso de emergencias es mejor bajar un poco hasta tener señal, ya que se ganan valiosos minutos en caso de un posible accidente, es por ello que se sugiere llevarlo apagado o en modo avión, para optimizar su carga, y ocuparlo solo en situaciones que sean necesarias.
10 Silbato o pito de emergencia:
En caso de accidente, extravío o que se separen del grupo un silbato es muy útil ya que su sonido es mas audible que un grito, se requiere menos esfuerzo para hacerlo sonar y te permite dar aviso a grandes distancias de situaciones de emergencias.
Elementos extras:
Acá podemos incluir un espejo de señales, algunos metros de cuerda o cordín certificados, luces químicas, brújula o GPS, teléfono satelital, baliza GPS o radio, pastillas purificadoras de agua, binoculares o monóculo y así puedes ir sumando elementos, que no ocupen mucho bulto dentro de tu mochila pero que te permitan estar preparado para una eventualidad.
(revisar estos elementos antes de cada salida es vital, así como saber cómo usarlos).