Saltar al contenido
Portada » Hidratación en el Trekking

Hidratación en el Trekking

hidratacion en trekking

hidratacion trekking montañismo

Como todos sabe la hidratación en todo deporte es fundamental para obtener un mayor rendimiento, u optimizar el potencial del cuerpo, pero no todos saben el cómo hidratarse o con que hacerlo.

Errores mas comunes:

Falta de Hidratación

Uno de los errores que se presentan con mayor frecuencia es la falta de hidratación, No esperar a tener sed es la clave, ya que muchos por un tema de ignorancia o para disminuir el peso no consideran el rol fundamental del agua dentro de la actividad, el gran problema es que no solo afecta el rendimiento del deportista, sino que también al correcto funcionamiento del organismo, favorece la acumulación de acido láctico, empeora la oxigenación de  las células, aumenta la fatiga, los músculos no responden y es mas fácil tener accidentes. En altura también incide en la facilidad de sufrir congelaciones. (EFDeportes)

 

Mala Hidratación

Los Jugos y bebidas isotónicas

Otro error común es ver a los deportistas tomando jugos isotónicos desde el comienzo de la actividad, el organismo luego de un par de horas de trabajo físico sostenido comienza a necesita los electrolitos para un correcto funcionamiento, ya que pierde las sales minerales a través del sudor. Si comienzas tomando este tipo de bebidas acumularas sodio y potasio que puede afectar tu organismo. Es por ello que se debe comenzar con agua y después de un buen rato ir ingiriendo estos jugos isotónicos, pero jamás remplazar el agua solo con este tipo de bebidas.

 

Agua de nieve derretida o deshielos

Es muy común en el montañismo solo cargar el agua que se beberá hasta donde se arme el campamento, de ahí en más se consume la nieve derretida o el agua de los deshielos de glaciares, el gran problema de esto es que esa agua carece de las sales minerales que el cuerpo necesita, lo que a la larga puede llevar consigo estados de deshidratación, para eso venden sobres de sales que se mezclan con el agua para que así realmente tengan el aporte que tu organismo necesita.

 

Cuando tomar agua

Un correcto consumo de agua dependerá de factores climáticos, esfuerzo físicos, pero se recomienda no esperar tener sed para tomar agua, beber en sorbos pequeños cada 20 minutos para que el cuerpo la absorba de mejor manera.

 

Deshidratación en altura

Sobre los 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, la hipoxia junto con el esfuerzo físico provocan  el incremento de la frecuencia cardiaca lo que conlleva la hiperventilación, esto trae como consecuencia una deshidratación mayor. A mayor altura el aire es mas seco, haciendo que el cuerpo pierda mayor cantidad de líquido que a una menor altura. es por ello que el consumo de agua debe ser mayor que bajo los 4.000 metros. Aparte que un montañista deshidratado es mas propenso a sufrir edemas, ya que el organismo tiene liquido intra celular, inter celular y extra celular, su mal balance sumado a la hipoxia aumenta las posibilidad de un colapso del organismo.

 

Fuentes:
http://www.efdeportes.com/efd182/hidratacion-en-alta-montana.htm
http://prezi.com/wylsqbdqfclj/edema-y-deshidratacion/
http://www.vitonica.com/carrera/el-peligro-de-un-consumo-continuado-de-bebidas-isotonicas
http://www.viajeros.com/articulos/primeros-pasos-del-montanismo
http://unaaventuraeneltrekking.wordpress.com/trekking-para-principiantes-todo-lo-que-debes-saber/

2 comentarios en «Hidratación en el Trekking»

  1. Pingback: Bebidas Isotonicas Para Hidratar | Wedigg Social

  2. Pingback: Golpe de calor en el Trekking ¿Qué hacer?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *